Árbol Familiar
Estamos hechos de memoria. Memoria e identidad van de la mano.
»Te proponemos hundirte en tus raíces con esta actividad
Estamos hechos de memoria. Memoria e identidad van de la mano.
»Te proponemos hundirte en tus raíces con esta actividad
Historietas x la identidad, un libro de Abuelas y la Biblioteca Nacional que te invitamos a recorrer… ¿Cuántas historias de familias que buscan relata?
»Te invitamos a conocerlo y a diseñar una viñeta para continuar la búsqueda
La restitución de los restos de los desaparecidxs es una enorme tarea que lleva adelante el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
» Te invitamos a conocer el trabajo de un grupo de estudiantes de la escuela Pablo Pizzurno, de la localidad de Melincué, y el trabajo del EAAF. Gracias a estos 2 grupos se pudo devolver la identidad a Eric Domergue y Cristina Cialceta Marull
Desaparecidos con vida. Hoy, alrededor de 300 personas continúan desconociendo su verdadero origen.
»Te proponemos una actividad para conocer más sobre este delito que se juzga en esta causa
La arquitectura también es política.
Te invitamos a conocer otros modos de disciplinar nuestra ciudad.
»Actividad para reflexionar sobre las juventudes y los sectores empobrecidos y el uso de los espacios públicos
Nos ponemos las gafas violetas para mirar 2 momentos históricos que influyeron enormemente en la construcción de las infancias, las juventudes y sus familias.
»Te proponemos varias lecturas y actividades para pensar la identidad desde una perspectiva de género
Los Juicios de Lesa Humanidad que estamos llevando a cabo como sociedad no sólo nos hablan del pasado, sino que nos posibilitan reflexionar sobre el presente y el futuro. ¿Por qué hablamos de Memoria cuando hablamos de estos Juicios? Porque entendemos que no olvidar lo que nos pasó, no silenciarlo, pensarlo como comunidad, es lo
La historia de nuestro país se inscribe desde sus orígenes, en un complejo proceso de violencias estatales signado por diferentes regímenes autoritarios desplegados a lo largo del siglo XX, que alcanzaron su punto más álgido en la dictadura cívico militar de 1976. El autodenominado Proceso de Reorganización Nacional que se prolongó hasta 1983 y dio
Hablar de identidad implica hablar de cada uno de nosotros y nosotras y de todos y todas a la vez. Somos quienes somos porque nos construimos en conjunto. ¿Qué sociedad podemos construir si no juzgamos los crímenes que el propio Estado cometió hacia su población, si no juzgamos las violaciones más básicas a los derechos